lunes, 27 de septiembre de 2010

IPHONE

MAS COSITAS SOBRE EL I PHONE


El iPhone, de la compañía Apple Inc., es un teléfono inteligente multimedia con conexión a Internet, pantalla.
Ya que carece de un teclado físico, contiene uno virtual en la pantalla táctil en orientación tanto vertical como apaisado. El iPhone 3GS dispone de una cámara de fotos de 3 mega pixeles y un reproductor de música (equivalente al del iPod) además de software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz.
Usuarios de los primeros iPhones podían elegir entre dos modelos diferentes según su capacidad: el de 4 GB y el de 8 GB de memoria flash. El 5 de septiembre de 2008, Apple anunció que ya no seguirían fabricando el modelo de 4 GB. El 5 de febrero de 2008 la compañía comentó a la prensa que sacaría un modelo de 16 GB,que se empezó a vender en julio


avances tecnologicos

El  iphone es el celular mas avanzado de estos tiempos con solo dezlizar el dedo entramos a un millon de aplicacionesa y aps hecho por la marca apple (conocida como la manzana mordida) tiene internet, mesajes de texto,juegos ,aplicaciones y mucho mas de un tamaño pequeño tienje 8 gb


lunes, 20 de septiembre de 2010

foto share share

slide share fotos

foto slide share

signo slideshare

sli

no te olvides entra a la web de slideshare y comienza a publicar

slide share fotos

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/j_5j_-vxjMw?fs=1&amp;hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/j_5j_-vxjMw?fs=1&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

slide share

no te olvides entra a la web de slideshare y comienza a publicar

slide share

slide share

slide share es un programa con el cual podemos bajar power point y otros progrmas con 20mb de capacidad
y podewmos bajar videos fotos ppts y muchas cosas
sirve como dijimos para bajar ppt con u na capacidad inpresionante

slideshare


miércoles, 15 de septiembre de 2010

la papa en el imperio

La papa fue un alimento muy importante ya que fue su alimento estrella su origen no exacto pero se dize que fue en  las orillas del lago titicaca es un tuberculo

lunes, 13 de septiembre de 2010

economia incas

Agricultura

La economía Inca, dirigida por el estado, era sobre todoagraria, y se basaba en cultivos como la papa, o patata y el maíz. Las tierraspertenecían al estado y se repartían cada año entre diversos estamentossociales. No existía pues la propiedad privada. A la aristocracia se leentregaban las mejores tierras, que eran cultivadas por los peones o purics. Latierras se dividian en tres secciones: las rentas de la primera se destinaban alculto del sol, las de la segunda al Inca y su familia y el producto de latercera pasaba a la comunidad. La cultura inca se baso en una agriculturasuperior intensiva y en la domesticación de llamas y de alpacas. Cultivabanfundamentalmente el maiz y la papa, en terrazas en las laderas de las montañas.Las frutas que se cosechaban eran: banana, ananá y guayaba.
La producción agraria respondía a dos sistemas ecológicos:
  • El maíz, bajo los 3.800 m.s.n.m.
  • La papa, hasta los 4.500 m.s.n.m.
Se estableció una relación directa entre el tamaño de la población y lamayor producción de alimentos, con el resultado de una mayor disponibilidad demano de obra para las obras hidráulicas, lo que repercutía a su vez en unamejor productividad agraria. Abonos, cultivos en terrazas y riego, ayudaron aexpandir los cultivos, a pesar de la atrasada tecnología de labranza. Eldenominado "control vertical" (en base a los diferentes nichosecológicos de la cordillera de los Andes) explica la posibilidad de lascomunidades incas de dominar, en zonas muy restringidas, una amplia gama deproductos agrícolas. El cultivo en terraza permitía disponer de una grancantidad de alimentos.
Los productos como papas, maíz, lanas y manufacturas que se guardaban en lostambos, eran utilizados por el Estado inca para suplir los déficit de estos artículosen poblaciones azotadas por malas cosechas o catástrofes.
Cuando se habla de la economía incaica necesariamente debe hablarse de laagricultura, por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivosprincipales eran la papa y el maíz, aunque también sembraban otras variedadesde vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, quinoa, algodón, maní yguayaba. Los incas habían descubierto la ventaja de abonar la tierra conciertos productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante.
El paisaje geográfico en el que habitaron los impulsó a usar sistemas decultivo que consistían en terrazas hechas con paradores de piedras en lasladeras de las montañas. El sembrado se efectuaba abriendo la tierra con mazasy las semillas se colocaban luego en las hileras de orificios que se realizabanpara este fin. La siembra se potenció con un completo sistema de irrigaciónque contemplaba canales y acueductos.

economia inca

Agricultura

La economía Inca, dirigida por el estado, era sobre todoagraria, y se basaba en cultivos como la papa, o patata y el maíz. Las tierraspertenecían al estado y se repartían cada año entre diversos estamentossociales. No existía pues la propiedad privada. A la aristocracia se leentregaban las mejores tierras, que eran cultivadas por los peones o purics. Latierras se dividian en tres secciones: las rentas de la primera se destinaban alculto del sol, las de la segunda al Inca y su familia y el producto de latercera pasaba a la comunidad. La cultura inca se baso en una agriculturasuperior intensiva y en la domesticación de llamas y de alpacas. Cultivabanfundamentalmente el maiz y la papa, en terrazas en las laderas de las montañas.Las frutas que se cosechaban eran: banana, ananá y guayaba.
La producción agraria respondía a dos sistemas ecológicos:
  • El maíz, bajo los 3.800 m.s.n.m.
  • La papa, hasta los 4.500 m.s.n.m.
Se estableció una relación directa entre el tamaño de la población y lamayor producción de alimentos, con el resultado de una mayor disponibilidad demano de obra para las obras hidráulicas, lo que repercutía a su vez en unamejor productividad agraria. Abonos, cultivos en terrazas y riego, ayudaron aexpandir los cultivos, a pesar de la atrasada tecnología de labranza. Eldenominado "control vertical" (en base a los diferentes nichosecológicos de la cordillera de los Andes) explica la posibilidad de lascomunidades incas de dominar, en zonas muy restringidas, una amplia gama deproductos agrícolas. El cultivo en terraza permitía disponer de una grancantidad de alimentos.
Los productos como papas, maíz, lanas y manufacturas que se guardaban en lostambos, eran utilizados por el Estado inca para suplir los déficit de estos artículosen poblaciones azotadas por malas cosechas o catástrofes.
Cuando se habla de la economía incaica necesariamente debe hablarse de laagricultura, por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivosprincipales eran la papa y el maíz, aunque también sembraban otras variedadesde vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, quinoa, algodón, maní yguayaba. Los incas habían descubierto la ventaja de abonar la tierra conciertos productos, utilizando los excrementos de animales como fertilizante.
El paisaje geográfico en el que habitaron los impulsó a usar sistemas decultivo que consistían en terrazas hechas con paradores de piedras en lasladeras de las montañas. El sembrado se efectuaba abriendo la tierra con mazasy las semillas se colocaban luego en las hileras de orificios que se realizabanpara este fin. La siembra se potenció con un completo sistema de irrigaciónque contemplaba canales y acueductos.

la expasion inca

Luego de la fundación del Imperio inca por parte de Manco Cápac y durante esos cien años de expansión y consolidación del imperio, se puede observar tres partes definidas: la consolidación y primera expansión, la segunda expansión y la tercera expansión.
La primera expansión corresponde a los Sapa Incas Sinchi Roca y Lloque Yupanqui.
La segunda expansión, se da durante los gobiernos de los Sapa Incas Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yáhuar Huácac y Viracocha Inca.
Finalmente la tercera expansión, estuvo a cargo de Pachacútec Inca Yupanqui, el más grande conquistador Inca, Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac Inca Yupanqui.
Y según parece, los príncipes (auquis) Huáscar y Atahualpa, se enfrascaron en una guerra civil, hasta la llegada de los españoles.

expasion inca

epoca incaica

epoca incaica

epoca incaica

epoca incaica

epoca incaica

lunes, 6 de septiembre de 2010

video san agustin

foto

imagenes san agustin


premios y ex-alumnos conocidos

Premios


Peruana de Opinión Pública (2006-2009): Gran Lider San Isidro.

International Business Awards (2008): Exelencia empresarial

Ex-alumnos notables:


Javier Pérez de Cuéllar, Secretario General de la O.N.U. (Enero 1, 1982 - Diciembre 31, 1991)

Sebastián Salazar Bondy, escritor, periodista y ensayista.

Augusto Salazar Bondy, educador y filósofo peruano.

Jaime Bayly, escritor y periodista.

César Miró Quesada Bahamonde, escritor y compositor.

Luis Felipe Angell, escritor, periodista y poeta.

Natale Amprimo, ex-congresista (2001-2006).

Andrés Reggiardo, ex-congresista (1993-2000).

Alberto Tejada Noriega, médico y alcalde de San Borja (2003-)

Fernando Carbone Campoverde, médico y ex-ministro de Salud (2002 - 2003)

Gonzalo Ortiz de Zevallos, abogado y jurista. Primer Fiscal de la Nación

Luis de la Cuba y Barrón, músico y compositor

Jaime Cuadra, músico.

José Quezada Macchiavello, musicologo.

Luis de Souza Ferreira, ingeniero, fundador y dirigente del Club Universitario de Deportes.

Roberto Martínez Vera-Tudela, futbolista.

Rafael Quirós, futbolista y dirigente del club Universitario de Deportes.

Augusto Cárdich Loarte, arqueólogo.

Gian Piero Díaz, actor.

Reynaldo Santa cruz, escritor.

colegio san agustin _lima

Historia


Fundado por los agustinos, su primer local estuvo ubicado en el ahora "Convento de Nuestra Señora de Gracia", también llamado de "San Agustín", en el Jr. Ica en el Centro histórico de Lima



Entró en funciones el 15 de marzo de 1903 bajo la Dirección del P.Ignacio Monasterio.



Hasta el año 1920 funcionó un internado, con capacidad para alrededor de ochenta (80) alumnos. Poco a poco se convrió en un colegio elitista, en el cual estudiaban los hijos de las familias de la clase alta limeña.



En el local inicial permaneció, durante 52 años, hasta 1955. Autorizado por R. M. Nº 1369, del 16 de febrero de 1955, su sede se trasladó al local de la Avenida Javier Prado, en el cruce con Paseo de la República, en el distrito de San Isidro. En 1978, al celebrar sus Bodas de Diamante fue inscrito en el Registro de Honor del Ministerio de Educación. El 21 de diciembre de 1958, tenía lugar la solemne bendición e inauguración de la capilla del colegio. También se inauguró el pabellón, llamado Sección Infantil, actualmente ocupado por 3º y 4º grados de primaria. En 1959 se inauguró la Biblioteca Escolar. En 1969 se inauguró el gran Coliseo, para acoger a unos 3000 espectadores. En 1985 se reinstauró la Educación Preescolar, bajo la modalidad de Educación Inicial.



En 1993, se inició la educación coeducativa (hasta 1992 solo era de varones) que en forma progresiva desde inicial fue incrementándose año a año hasta Quinto Grado de Secundaria. Siendo la Promoción 2004 la Primera Promoción Coeducativa.



La ampliación de pabellones continuó y en el año 2000 se comenzó la construcción de un Auditorio que fue inaugurado el 30 de junio del año 2001, siendo Director el R.P. Senén González Martín. En el 2003 construyen un nuevo pabellón llamado "Pabellón Centenario" conmemorando los 100 años de fundación.



En setiembre de 2010, asume la dirección el Fray Elias Neira Arellano, ex-director del Colegio San Agustín de Chiclayo